1.- Diseño Editorial, Diagramación y Tipografía
El diseño editorial es la rama
del diseño gráfico que se especializa en la maquetación y composición de
distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos.
Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de los textos,
siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada
publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción.
Los profesionales dedicados al diseño editorial buscan por sobre todas las
cosas lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación.
El termino diagramación es también llamada
maquetación y hace referencia a la parte visual de un impresión, lo que es el
proceso reunir armónicamente textos e imágenes para que puedan ser apreciadas y
entendidas por el lector.
Depende de la diagramación
el que sea fácil el entendimiento del producto final, debe tener un cuerpo
proporcionada, imágenes comprensibles y debe concordar con el texto e
información que debe entregarse, de esto se encargan los diseñadores gráficos
que siguen las directrices dadas por el diseñador en jefe que es quien da la
unida visual estilística del producto.
Se debe tomar en cuenta la
caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la
fuente (letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las
ilustraciones y la fecha del periódico, generalmente hace uso de plantillas
para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en
todas y cada una de sus ediciones, lo más importante es que el producto sea
llamativo a primera vista.
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y
la industria de la elección y el uso de tipos
(las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor
de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a
los símbolos, los números y las letras
de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
2.- Publicaciones electrónicas, Páginas web y Portales
Las publicaciones electrónicas
son un método de difusión de contenidos [texto, imagen, audio o video] a través
de medios digitales (CD, DVD, Internet).
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica
adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador.
Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las
páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en
cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar
almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede
restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet
corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las
páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando
el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
En Internet, un portal es un
sitio web que ofrece, de forma integrada, una amplia variedad de servicios y
recursos al usuario. Por lo general, los portales ofrecen noticias actualizadas
al instante, buscadores, foros para compartir opiniones, chat, juegos online,
tiendas virtuales para realizar compras electrónicas y servicio de correo
electrónico.
La intención básica de un portal es que el usuario pueda satisfacer todas
sus necesidades en un mismo sitio. Por eso intentan ofrecer un amplio abanico
de opciones, de forma tal que puedan convertirse en la “puerta de ingreso” del internauta
a la Web. Se supone que el usuario tendrá al portal en su página de inicio y
utilizará todos sus servicios antes de comenzar a navegar en otros sitios más
específicos.
3.- Libro
La palabra libro proviene del latín liber,
un término vinculado a la corteza del árbol. Un libro es un conjunto de hojas
de papel o algún material semejante que, al estar encuadernadas, forman un
volumen.
De acuerdo a la UNESCO, un libro debe tener 50 o más hojas. En el caso
contrario, es considerado un folleto. Cabe destacar, de todas formas, que
existen los libros digitales (los e-books, que no tienen hojas sino que son
archivos para leer en una computadora o en algún dispositivo electrónico
específico) y los audiolibros (el registro de alguien leyendo, de modo tal que
el libro sea accesible para los no videntes, por ejemplo).
Por lo general, se conoce como libro a toda obra literaria, científica o de
otro tipo, que cuenta con la extensión necesaria para formar un volumen.
4.- Revista
Una revista es una publicación impresa que es editada de manera
periódica (por lo general, semanal o
mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios
gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido
directamente en Internet.
5.- Periódico
Es una palabra que procede de
periodĭcus, un término de la lengua latina. El concepto se emplea para
nombrar a aquello que se reitera con una determinada regularidad o que guarda
un cierto período.
La noción de periódico también se utiliza para nombrar a la publicación que
se edita y distribuye con regularidad. Por lo general, periódico se utiliza
como sinónimo de diario aunque el
significado preciso de este segundo término hace referencia a las publicaciones
que se distribuyen todos los días: “Voy a ir a comprar el periódico mientras tú
preparas el desayuno”, “¿Has leído el periódico? Hubo un terremoto en Asia”,
“El futbolista desmintió las declaraciones que le atribuyeron en el periódico”.
6.- Hoja volante
Un volante (también conocido como flyer) es un papel impreso, generalmente
del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a
las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace
constar algo. Su mensaje es breve y conciso, por lo cual se diferencia del
tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de
folleto breve.
7.- Tríptico
Un tríptico es una tabla para escribir que se encuentra dividida en tres
hojas, de forma tal que las laterales puedan doblarse sobre la del centro. Es
habitual que los trípticos, ya sean desarrollados sobre placas de madera,
metal, marfil u otro material, estén decorados con relieves.
Los trípticos comerciales son los folletos informativos que pueden doblarse
en tres partes y que suelen tener dimensiones semejantes a una hoja de tamaño
carta. Estos trípticos se entregan para la promoción de eventos y es común que
se organicen de la siguiente forma: en la cara frontal, aparece la información
sobre el evento (fecha, sede, etc.) y la institución que lo desarrolla; en las
tres caras del centro, se detallan los invitados, participantes y contenidos de
las actividades; en la parte posterior, por último, se mencionan los datos para
la inscripción y la solicitud de informes. También existen trípticos digitales.
8.- Cartel
Cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel,
cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos,
imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir
una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o
cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más
amplia. Si son de gran tamaño se denominan valla publicitaria.
9.- Boletín
Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular,
generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus
suscriptores. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades,
asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar
información de interés a sus miembros o empleados. Algunos boletines
informativos son creados con ánimo de lucro y se venden directamente a sus
suscriptores.
10.- 1ª de forros y 4ª de forros de libro
Primera de forros es la página impar ubicada al principio del libro, que
generalmente contiene los mismos datos de la tapa (título, nombre del autor y
editorial).
Cuarta de forros es la parte posterior del libro. En algunos casos contiene
otras obras del autor, comentarios sobre el texto u otra información, pero
otras veces no lleva ningún contenido.
11.- Portadilla de libro
Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la
obra.
12.- Prólogo de libro
Un prólogo (del griego πρόλογος prologos, de pro: ‘antes y hacia’ (en favor
de), y lógos: ‘palabra, discurso’) es el texto o parte situado al principio de
una obra, entre los documentos llamados preliminares, que sirven a su autor
para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura
o disfrute de la misma.1 El prólogo es además el escalón previo que sirve para
expresar o mostrar algunas circunstancias importantes sobre la obra, que el
autor quiere destacar o desea enfatizar.
13. Índice de libro
Es un listado en el que se muestran los títulos de los capítulos y las
páginas correspondientes, permitiendo localizar fácil y rápidamente los
contenidos de un libro. También existen índices de los temas organizados
alfabéticamente y con el número de página en el que se mencionan. El índice
puede colocarse al principio o al final del texto principal.
14.- Editorial de revista
Un editorial, es un artículo periodístico no firmado que presenta un análisis y, por lo general,
un juicio sobre una noticia de gran relevancia. Se trata de una nota que
refleja la línea ideológica y la postura del medio de comunicación sobre el
asunto en cuestión. En este sentido, el editorial también es un género
periodístico: “El editorial publicado por La Nación fue muy duro con las
recientes medidas del gobierno”, “El presidente se mostró ofuscado con los
editoriales que los principales medios publicaron en los últimos días”.
15.- Sumario de Revista
Índice temático de la revista.
16.- Artículos de Revista
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un
grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este
tipo de escritos o los artículos publicados en revistas disfrutan los
beneficios de ver estampados sus nombres y (en la mayoría de los casos) el pago
que reciben por su trabajo. La publicación de revistas es un negocio, y puede
ser un negocio difícil de entrar, sin embargo, el primer paso es aprender a
escribir un artículo de revista que venda.
http://aragon.dgae.unam.mx/
http://www.unam.mx/