1.-
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS
La
influencia que han tenido los medios se ha visto reflejada en todas las
actitudes y comportamientos de los seres humanos, en mi caso la influencia que
ha tenido ha sido muy grande ya que mi generación nació en la época de la era
digital donde todos estábamos rodeados de nuevas tecnologías, esto influyó
mucho en mi formación personal y sobre todo académica. La radio, televisión, Internet y todos los medios de comunicación masiva han servido como vías de
información para mi formación y muchas veces como objetos de manipulación de
masas donde me incluyo yo es por eso que puedo concluir en que todos hemos sido
influenciados por los medios, el hecho de leer, ver un programa de televisión o
de radio influye constantemente en nuestra forma de pensar y de ver las cosas.
2.-
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Hace
referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones
(programas, procesos y aplicaciones).
Las
nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos
en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con
interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe
una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la
presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la
función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al
desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
También
se consideran como los avances tecnológicos que se generan hoy en día. En la
actualidad se utilizan principalmente los medios ofimáticos, como por ejemplo
las computadoras y aplicaciones informáticas, para almacenar, transformar,
gestionar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación
educativa.
El
beneficio de las nuevas tecnologías dependerá, en gran medida, de cómo las use
una determinada comunidad y cuánta importancia les otorgue en su desarrollo. De
todos modos, parece claro que vivimos en tiempos en los que la máxima
creatividad del hombre puede marcar la diferencia, porque la nueva economía ya
no está tan centrada en los recursos naturales ni en las materias primas, sino
en los flujos electrónicos de información. En esos términos, los beneficios
podrían ser los siguientes:
- Facilitan las comunicaciones.
- Eliminan las barreras de tiempo y espacio.
- Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades.
- Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado.
- Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos.
- Provocan el surgimiento de nuevas profesiones mercados.
- Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el consumo de papel y la tala de árboles y al reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación que éste pueda producir.
- Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro.
- Fácil acceso a todo tipo de información.
- Los sistemas informáticos nos proporcionan programas para poder procesar todo tipo de información.
- Canales de comunicación: e-mails, foros, chats, blogs, mensajería instantánea y videoconferencias.
- Almacenamiento de grandes cantidades de información a través de diferentes dispositivos como son los Cd, Dvd, diskettes, pendriver, etc.
- Interactividad con los programas que posee la computadora.
La
Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso
igualitario a la información y al conocimiento.
Como
conclusión se puede insistir en que son la calidad y la forma en las que los
contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por las personas, lo que
garantiza el real aprovechamiento de las nuevas tecnologías en todas las áreas
de la vida cotidiana. Las nuevas tecnologías bien utilizadas pueden generar
nuevas oportunidades de acceso a la información, crear capacidades, mejorar la
productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir avanzar en la
creación de igualdad de opciones.
Desarrollo
Base En Informática.
El
gran salto de la informática lo supuso el desarrollo de microchips. El primer
ordenador (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de
bolsillo es más potente que ese ordenador.

Los
avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente
(software) también adquieren gran importancia. El sistema operativo de un ordenador
consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos que lo forman de
acuerdo al usuario.
El
desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antes
permitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programas educativos.
Un aspecto relevante es la comunicación con el ordenador mediante el lenguaje
natural.
Desarrollo
Base Vídeo.
En
el campo de la imagen electrónica se han producido los avances más
espectaculares. El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a través de la
mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través
de unos cabezales.
Hay
tres cambios importantes:
Sustitución
de tubos de vacío T.V. por pantallas planas.
Tratamiento
digital de la imagen.
Formato
de imagen electrónica de alta definición.
Las
dos primeras ya son casi una realidad. En un futuro próximo se integrará en
todos los medios audiovisuales en lo que podríamos llamar la imagen
electrónica.
Un
desarrollo más a tener en cuenta son los cambios en los sistemas de registros.
Es previsible un futuro basado en el disco óptico digital.
Desarrollo
Base En Telecomunicación.
Los
dos grandes desarrollos en el campo de la comunicación son los satélites y el
cable de fibra óptica.
Los
satélites están siendo utilizados desde hace tiempo. Los cables ópticos
sustituyen a los metálicos que transmitían señales eléctricas. Transmiten
impulsos luminosos, aumenta la cantidad de información por transmitir y
disminuyen las pérdidas.
El
cable ha permitido desarrollos educativos a través del videotexto, su
desarrollo posibilitará los sistemas de enseñanza abierta.
3.-
MEDIOS AUDIOVISUALES
Se
refiere a los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con
la imagen como la fotografía y el audio. Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos
((teorías sobre la comunicación)). Los medios audiovisuales se refieren
especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para
comunicar un mensaje especialmente específico. Entre los medios audiovisuales
más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de
opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la
informática.
“ Manual práctico de medios audiovisuales ”. Herbert E. Scuorzo, editorial Kapelusz, Buenos Aires 1970. Págs 9-11-12-13.
4.- SISTEMAS COMPUTACIONALES
Los sistemas computacionales son una de las
principales herramientas del ser humano e incluso rápidamente se han
transformado en uno de los principales apoyos para cualquier profesionista,
estudiante o incluso para todas las empresas. Es por esto que cada día es más
importante saber utilizarlos y manejarlos adecuadamente.

Usándolo en los medios de comunicación, son una vía rápida, eficaz y muy
importante de transmisión de información, mensajes, ideas, noticias, entre
otros. Estos nos facilitan esta información con el fin de informar y transmitir
conocimientos con el fin de satisfacer necesidades.
5.- EDICIÓN
En
un contexto informático se entiende por edición a la acción de modificar un
documento o cualquier archivo que tenga la capacidad de ser modificado. En este
caso se pueden poner como ejemplo, las fotos, la música, el audio, vídeo y
todos los medios audiovisuales existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario